Skip to main content

Análisis de Marketing del Remake de Blanca Nieves (2025)

El remake de Blanca Nieves de Disney ha sido uno de los estrenos más polémicos en años recientes, no tanto por su producción, sino por su estrategia de marketing, que terminó generando una percepción negativa en lugar de entusiasmo. Desde el enfoque del marketing digital, el proyecto enfrentó varios errores claves que afectaron su recepción incluso antes de llegar a los cines.

Uno de los principales fallos fue la comunicación de marca. Disney intentó posicionar la película como una reinterpretación “moderna” del clásico, enfocándose en mensajes de empoderamiento y cambio de roles tradicionales. Sin embargo, el tono utilizado en entrevistas, especialmente por parte de la actriz principal, fue percibido como condescendiente hacia el material original, alienando a una parte importante del público objetivo: los fans nostálgicos del clásico animado.

Además, la estrategia en redes sociales careció de autenticidad. En lugar de generar conversación orgánica, se apoyaron excesivamente en discursos polarizantes que provocaron rechazo tanto de sectores conservadores como progresistas. Esto creó un efecto “boomerang” en la percepción de marca, en donde cualquier nuevo contenido era recibido con escepticismo o burla.

En cuanto a contenido visual, los avances y materiales promocionales no lograron conectar emocionalmente con la audiencia. Faltó storytelling poderoso y apelación a la nostalgia, elementos fundamentales en el marketing de remakes. El rediseño de personajes también causó controversia, afectando el engagement.

Leave a Reply